
Por los años 1955 y 1966, la entidad encargada de brindar salud en el departamento de Lambayeque, se llama PREVENILA, que funcionaba en una casona en la calle Colón y luego se ubicó en Elías Aguirre, en el ámbito regional, el organismo rector se llamaba Ministerio de Salud y asistencia social; funcionando con este nombre hasta el año 1969, en que toma el nombre de Área de salud apareciendo las unidades sanitarias, en la década de 1970, año en que funcionaba en la calle Vicente de la Vega; cada área estaba dividida en unidades; luego se crearon las áreas hospitalarias y las áreas de salud pasarían a ser los Centros de salud.
Entre los años 1973, el Club de Leones, una entidad social, hace entrega del local a los pobladores del sector de José Olaya.
En 1975, el área de Chiclayo depende del ámbito administrativo con sede en Piura y recibe la orden de trasladarse al Centro de Salud José Olaya, siendo jefe el Dr. Lázaro Guzmán Bregarite, convirtiéndose el Centro de Salud “José Olaya”, en Centro de Salud base.
Al ser jubilado el Dr. Lázaro siendo su sucesora la Dra. Felicita Orderique, después el Dr. Amadeo Tirado quien falleció, quedando en la jefatura Aurelio Herrera Meoño, quién también fallece y posteriormente asume la jefatura del Centro de Salud “José Olaya” el Dr. César Sánchez Sanguinetti; quien en su periodo de encargado de la dirección construye el centro materno infantil con apoyo de la UBASS-Chiclayo, luego asume la jefatura del Centro de salud el Dr. Aldo Salazar Aldave, luego la Dra. Karla La Torre Orderique, actualmente la encargada de la jefatura es desde el mes de Junio del 2007, la Dra. Haydee Mejía Pérez.
El Centro de salud José Olaya, es uno de los centros de salud sobresalientes que día a día trata de proyectarse a la comunidad para lograr sus objetivos, cuyas metas son trazadas por el Ministerio de Salud mediante sus programas preventivo-promocionales y asistenciales, así tenemos:
Atención diaria a pacientes en los turnos mañana y tarde, atención de partos las 24 horas del día, charlas educativas en las salas de espera con ayuda de rotafolios, entre otras importantes actividades.
En la comunidad nos proyectamos con jornadas médicas, visitas domiciliarias, jornadas de vacunación, aplicación de fichas de intervención integrales, capacitación a los líderes de la Comunidad.
Actualmente al área de influencia del centro de salud pertenecen 20 pueblos jóvenes y 5 urbanizaciones, con la implementación del MAIS y la propuesta de intervención a la comunidad, el Centro de Salud “José Olaya” ha sido sectorizado conformándose XXIII sectores cada uno con un promedio de 11 manzanas. La población total para el presente año es de 26837 habitantes.
http://siga.regionlambayeque.gob.pe/mysiganew/content/sisadportIndex.php?pass=NA==
No hay comentarios:
Publicar un comentario